¿Cómo aprovechar la energía generada de los paneles solares de noche?

La energía solar está llamada a ser una de las energías del futuro, si no es ya una opción de presente con un gran recorrido por delante. Funciona a través del aprovechamiento directo de las radiaciones del sol. Para ello se utilizan paneles solares, que pueden ser fotovoltaicos para generar electricidad o térmicos.

Para que estas placas tengan la capacidad de generar energía es preciso que haya radiación solar. Esto implica, por lo tanto, que por la noche se detenga la producción, pero no significa que esta solución deje de funcionar cuando oscurece si añadimos una batería.

Esto provoca que se pueda utilizar la energía solar sin necesidad de que esté el sol de manera permanente. Como es lógico, todo estará condicionado a la capacidad que presenten las baterías, además de la cantidad de energía que se ha podido obtener durante el día. Gracias a las baterías será posible aprovechar esos excedentes que se acumulan y que van a servirnos de gran utilidad para la noche.

Qué ocurre con las placas en los días nublados o lluviosos

Hay una creencia equivocada al pensar que los paneles solares únicamente funcionan cuando hace sol. Pero en casi ningún sitio del mundo te pueden garantizar esto todos los días del año. Lo habitual es que nos encontramos con jornadas con nubes o precipitaciones. ¿Supone eso que no podremos sacarle rendimiento a las placas? No, ya que se sigue generando energía, aunque la capacidad de producción se rebaja en comparación con la de un día de sol, en concreto entre un 10% y un 25%, aproximadamente.

En el caso de que amanezca con unas pocas nubes y no excesivamente espesas, esta situación climatológica facilitará el paso de los rayos solares, permitiendo que los paneles solares alcancen el 60% de su capacidad de producción. Incluso en las jornadas de lluvia, las placas solares pueden llegar a generar electricidad. Pese a las inclemencias del tiempo, estas instalaciones en ningún momento resultaron afectadas, ya que están fabricadas para permanecer en exteriores y soportar todo tipo de adversidades. Respecto a un día soleado únicamente perdería en torno a un 15% de efectividad, por lo que el usuario apenas notará la diferencia. De hecho, las precipitaciones siempre son bienvenidas ya que también desempeñan una labor esencial para limpiar y retirar la suciedad que se acumula en las placas.

Funcionan los paneles solares de noche

Cuál es la mejor temperatura para sacarle un mayor partido

No hace falta que haga un excesivo calor para sacarle un mayor rendimiento a los paneles solares. Ni el frío ni las temperaturas influyen sobre el aprovechamiento de las placas, ya que lo realmente importante es la radiación.

Para que te hagas una idea, la eficiencia suele disminuir hasta un 25% cuando se rebasan los 25ºC. Por lo tanto, en esos días de nubes o con frío es posible que funcione mejor que cuando hay un elevado calor.

Cómo sacarle el mayor rendimiento posible a la radiación del sol

Ahora que ya sabemos cómo funcionan los paneles solares de noche o en las jornadas nubosas, también sería interesante conocer qué factores intervienen en el aprovechamiento de esta energía.

En primer lugar hay que detenerse en la orientación del tejado. Siempre que sea posible hay que procurar que tenga una orientación sur. La producción se reducirá cuando se encuentren instaladas hacia el este o el oeste, descartando prácticamente la opción norte.

También es preciso fijarse en la inclinación del panel. Existe la posibilidad de ajustarlo según la época o adoptar un punto intermedio para todo el año. Durante los meses de verano, la inclinación más adecuada sería de 10 a 15 grados, mientras que en invierno lo conveniente sería entre 45 y 50 grados. Si adoptamos una posición fija, lo aconsejable sería que adquiriese una inclinación de entre 30 y 40 grados.

¿Cuál es la eficiencia de los paneles solares?

La eficiencia de los paneles solares se traduce en la capacidad de energía que puede llegar a convertir en electricidad. Hace referencia a la cantidad de radiación solar que obtiene y que transforma en luz. Como es lógico, cuando mayor sea el porcentaje aprovechado, más eficiente será la instalación y menos habrá que recurrir a los sistemas tradicionales de energía.

Lo habitual es que se aproveche a través de los paneles solares en torno al 20% de la energía. En algunos casos puede llegar hasta el 24%, aunque no es lo más habitual.

¿Te gusta este artículo?
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest