
En España la generación de electricidad genera aproximadamente el 22% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mientras que al transporte por carretera le corresponde un 25%. Quizás así no suene a mucho, pero estos porcentajes se refieren a un total (datos de 2015) de 335,6 M ton CO2-eq. Y si en vez de usar las siglas escribimos la unidad de una manera más legible, nos damos cuenta que hablamos de 335,6 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente. Esto significa que en España, para generar electricidad emitimos al año algo más de 73 millones de toneladas y para el transporte por carretera subimos hasta casi 84 millones de toneladas.
Gracias a la inversión cada vez mayor en nuestro país para la implementación de energías renovables estamos consiguiendo bajar paulatinamente las emisiones por producción de energía. Pero para que consigamos una mayor mejora, necesitamos copiar a nuestros vecinos europeos, como Francia y Reino Unido que para el año 2040 cesarán de comercializar coches y furgonetas con motores de explosión. Otro gesto a copiar es el de empresas como Volvo que a partir del año 2019 sólo producirán coches de propulsión eléctrica o híbrida. Según la Universidad de Aston a mediados de la década 2020 veremos el punto de inflexión donde los vehículos de propulsión perderán su hegemonía.
Esperemos que dentro de pocos años podamos presumir de una reducción notable en la emisión de toneladas de GEI en nuestro país gracias a la implementación de similares medidas.
Por favor, comparte este post para que todo el mundo
sea consciente de lo que estamos haciendo con nuestro propio país.
Autor: Fernando Sanz, Ing. Téc., MSc
Fuente: 2015 “Informe de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España”, presentado por el Ministerio De Agricultura Y Pesca, Alimentación Y Medio Ambiente