¿Sabes qué es un PPA de energía?

Un PPA (Power Purcharse Agreement) consiste en el acuerdo de compraventa de energía limpia que se lleva a cabo ente un desarrollador renovable y un consumidor, que en principio suele ser una compañía que requiere de elevadas cantidades de electricidad. También es posible que se materialice un convenio entre un desarrollador y un comercializador que se ocupará de la reventa de la energía a sus clientes finales.

Los contratos de PPA recogen todos los términos y condiciones en cuanto a la venta de la electricidad y precios, además de concretar los plazos de entrega de la energía, los términos de pago o cuándo dará inicio la operación.

En España cada vez va adquiriendo un mayor peso este tipo de medidas. Se presenta como una solución muy interesante para aquellas empresas que tengan previsto la instalación de placas solares en sus instalaciones aunque carecen del capital necesario para acometer la inversión. Es aquí donde los PPA entran en acción, ya que este tipo de contrato recoge el compromiso del desarrollador de energía renovable de sufragar el gasto que implique la instalación de estos equipos para la empresa en cuestión, asumiendo tanto los costes como el mantenimiento.

La compañía que se beneficia de la inversión obtiene energía renovable, mejoras en sus instalaciones y electricidad más económica, entre otras cosas.

Para qué sirve un PPA de energía

A los generadores de energía les interesa concretar PPA porque así se garantizan un precio de venta estable a largo plazo. Además, se aseguran unos ingresos con los que sufragar sus proyectos, mientras que los compradores pueden determinar sus costes de aprovisionamiento de electricidad durante un largo periodo de tiempo.

Uno de los detalles más relevantes de este trámite es que un PPA facilita el acceso a las productoras de energía renovables a una mayor financiación, lo que ayudará al mismo tiempo a la puesta en marcha de más instalaciones.

qué es un PPA de energía

¿Qué tipos de PPA existen?

Según el punto de inyección de la energía se puede distinguir entre dos tipos de PPA.

En primer lugar está el PPA Onsite, que consiste en el acuerdo para el suministro de electricidad desde una instalación fotovoltaica montada en las instalaciones del cliente y enganchada a su red interior. El desarrollador se ocupa de la inversión, el montaje, el diseño y el mantenimiento de la misma. Con esto se obtiene una energía limpia a través de los paneles que el cliente ya no demandará a la red y que el desarrollador se encargará de proporcionar a un precio más barato.

El segundo tipo es el PPA Offsite, a través del cual se ejecuta un acuerdo vinculado a un parque eólico o instalación de energía fotovoltaica conectado a la red de transporte o distribución del sistema eléctrico del país. De esta manera se efectúa el traslado de la energía desde el origen hasta el sitio de consumo. Es la opción a barajar cuando no se dispone de espacio o no se desea montar una instalación.

La principal diferencia entre ellas es que con la primera, la instalación se encuentra bajo tu control, mientras que con un PPA Offsite la energía procede de un parque externo. A simple vista, la propuesta más interesante puede parecer el PPA Onsite, aunque no debe pasarse por alto que hasta que no concluya el acuerdo entre las dos partes, la instalación sigue perteneciendo al desarrollador. Por lo general, se tratan de convenios que llegan a alargarse entre 10 y 15 años. Esto supondrá que la electricidad que se genere la comercializarás a un precio más reducido ya que precisarás de menos energía. Eso sí, cuando se acabe el contrato dicha instalación pasará a manos del consumidor, así como la energía que llegue a crear.

Beneficios de un PPA para el desarrollador y el consumidor

El PPA cuenta con una serie de ventajas para las dos partes. En primer lugar hay que destacar los beneficios que obtiene el desarrollador.

  • Gracias a la seguridad de ingresos a largo plazo que tiene puede permitirse en invertir en nuevos activos.
  • Permite la obtención de financiación para sacar adelante el proyecto.
  • Fija relaciones a largo plazo con los clientes finales.
  • Se trata de una solución alternativa de inversión en activos renovables.
  • Es posible adoptar una medida de inversión teniendo en cuenta criterios de rentabilidad contra los riesgos.

Por su parte, el consumidor contaría con las siguientes ventajas:

  • Disponibilidad de energía limpia.
  • A través del acuerdo de un PPA se hace viable la inversión en nuevos activos renovables que disminuirán la generación de energía que proceda de fuentes contaminantes.
  • Contar con una energía a un precio económico.
  • El coste de la electricidad será bastante estable y predecible.
  • El producto se adapta a las necesidades del cliente.
  • Posibilidad de branding del parque.
¿Te gusta este artículo?
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest